Piqueteadero Doña segunda

2020: Piqueteadero doña segunda
Piqueteadero doña segunda ahora entrega domicilios

Domicilios en Piqueteadero Doña segunda

Si usted vive en Bogotá y no visitó el piqueteadero de Doña Segunda, déjanos decirte que te falta calle. Este es uno de los lugares gastronómicos más emblemáticos de la capital,  en dónde la rellena, el bofe, la gallina, el chicarron, la longaniza y el cerdo tienen una fama que cualquier restaurante del norte de Bogotá envidiaría.

Esta enorme reputación se ha logrado con el trabajo de más de 60 años de existencia del negocio, convirtiéndose en uno de los sitios más visitados los fines de semana. En ocasiones habían filas de hasta 30 metros de clientes dispuestos a sentarse en una silla plástica a comer.

Su esencia era romper las barreras de las clases sociales (desde políticos hasta obreros), ese contacto directo con aquél hombre de a pie, que se deja sucumbir por el olor de la carne recién cocinada.

Piqueteadero Doña Segunda en Instagram

Pero en medio de las adversidades, la empresa volvió al público el pasado mes de abril después de haber cerrado por más de 15 días gracias a la cuarentena obligatoria. Lo hizo a través de la estrategia de los Domicilios y apoyado por las redes sociales.

Aquí inicia un nuevo modelo de negocio y según el diario El Tiempo, el trabajo se les triplicó a todos sus empleados, están incursionando en domicilios dónde nunca se imaginaron estar. Es de destacar que están  cumpliendo estrictamente todos los protocolos de bioseguridad, o por lo menos así lo manifestó la familia Fonseca.

Por el momento las ventas son inferiores a las que mensualmente estaban acostumbrados, porque antes vendían 10 cerdos y ahora están en el rango de 4. Sin embargo, es cuestión de tiempo para que se adapten al nuevo modelo de negocio.

No ha sido fácil asimilarlo. En más de seis décadas yo nunca había hecho un domicilio y ahora parece que es el futuro del negocio. Teníamos un restaurante 100% presencial pero eso cambió.

Aseguró Segunda Fonseca al diario

Por otro lado, quien tuvo la iniciativa de esta decisión fue Jenny Gutiérrez, nieta de la conocidísima cocinera boyacense quien decidió dedicarse al restaurante después de trabajar en la comercialización de flores en Estados Unidos y Canadá.

“Ese primer fin de semana cometimos muchos errores y seguro vamos a seguir cometiéndolos. De no tener ventas, a manejar algo de dinero que nos sirve para pagar nóminas y seguridad social. Sin embargo, no estamos generando utilidades”

Es un proceso que no ha sido fácil, como todo aprendizaje al principio las cosas se les salió de control porque no tuvieron en cuenta las zonas de la capital que iban a atender.

Hoy en día los domicilios lo realizan sus propios empleados, también promocionan su negocio a través de Instagram

-tienen un poco más de de 10000 seguidores-.

Si quieres hacer domicilios estos son los datos de contacto:

Teléfonos: 317 686 6240. Fijos: 231 96 80, 631 14 23. Martes a Domingo 8:30 a.m. a 3:00 p.m.

Para concluir, el IPES (Instituto para la economía social), en su intención de mejorar las condiciones de bioseguridad en las plazas de mercado en la capital, exigió desde el 2019 que los negocios de comida no debería estar en contacto directo con la gente en la calle, es por ello que les había solicitado al famosísimo piqueteadero moverse de aquella reconocida esquina al interior de la plaza, lo cual había sido refutado por la familia Fonseca.

Fuente

Deja un comentario